miércoles, 3 de octubre de 2012

- “Adiós a la infancia” según Narodowski, M.



“Adiós a la infancia” según Narodowski, M.
En el caso de la concepción de infancia moderna los pilares sobre los cuales se apoya su existencia entran en crisis. Se trataría justamente de una ruptura en el modelo de dependencia y heteronomía que se expresa en el plano del discurso. Narodowski plantea la hipótesis que la infancia se reconvierte fugándose hacia dos grandes polos.
En uno de los polos la infancia hiperrealizada, de la realidad virtual. Esta se ve reflejada en el acceso a los medios de comunicación y a la información en general. Los niños hoy manejan las PC, los videos juegos a edades tempranas, y los adultos muchas veces no lo logran, por lo tanto ellos no necesitan pasar por etapas y llegar a ser adultos para participar de esa experiencia. Infancia hiperrealizada, tienen capacidad de autorregulación frente al conocimiento.

http://www.losandes.com.ar/fotografias/fotosnoticias/2007/12/26/int-183504.jpg http://www.zonaconcho.com/wp-content/uploads/2012/04/Para-los-ni%C3%B1os-de-hoy-en-d%C3%ADa-representa-m%C3%A1s-diversi%C3%B3n-los-video-juegos-y-el-internet-que-salir-a-disfrutar-de-juegos-tradicionales-con-sus-amigos..jpg

El segundo polo es la infancia desrealizada, infancia excluída del acceso a internet, que es autónoma, que vive en condiciones de extrema pobreza, infancia violenta y marginada. Esta es la infancia real.

http://sinergiacreativa.files.wordpress.com/2008/05/nina-pobre.jpg http://estaticos04.cache.el-mundo.net/mundodinero/imagenes/2007/04/15/1176662425_0.jpghttp://mariamayor.files.wordpress.com/2010/12/comas_cerro.jpg

Parece que nos estamos enfrentando a un cambio en la infancia, ese ser indefenso, que necesitaba de nosotros, ya no es el mismo. El fin de siglo lo ubica en el lugar de privilegio de saber informático, su mundo es casi igual al del adulto: “consumen luego existen; y si no consumen, emergen con violencia y finalmente existen”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario