miércoles, 3 de octubre de 2012


La infancia según Rousseau:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8szOCI8Te0yUucvJ-4nMeq21WfVJqHSJ6iYYNLl3YMm6Ryl6nxmBdYTG7xlH0Yj9ELxdwEAR2aHBgAObpw0TI0ZiYGVIP51eoUmZgl7xUdqJ5CQUoXs11aYGoSkoYQq63450mfNDLA6ef/s1600/Jean-Jacques_Rousseau_(painted_portrait).jpghttp://static.mercadoshops.com/rousseau-emilio-la-educacion-seleccion_iZ2277XvZxXpZ1XfZ43534034-139652188-1.jpgXsZ43534034xIM.jpg

·         Aparece delineada en el “Emile ou de I’ ducation”.
·          La infancia es transparente y natural.
·         La infancia es pura necesidad.
·         Hace hincapié en la buena alimentación, lactancia y los consejos.
·         La infancia se ama, se reivindica y se protege.
·         Es posesión de la naturaleza y su supervivencia depende del respeto a aquella.
·         Se delinea como un orden diferente al ser adulto.
·         Es propia de la naturaleza humana.
·         Es el punto de partida.
·         La infancia tiene maneras de ver, pensar, de sentir que le son propias.
·         Es definida, acotada y heterónoma.
·         Es el estadio que le antecede a la adultez.
·         Se reflexiona sobre ella.
·         Es dependiente.
·         La niñez es definida, acotada y limitada.
·         El niño es carente de razón.
·         La naturaleza quiere que los niños sean niños antes de ser hombres.
·         El niño es un no-adulto y su principal carencia es la razón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario