La Infancia
según Comenius:

·
Aparece
delineada en la “Didáctica Magna”.
·
La infancia no
es objeto de reflexión explícito.
·
La infancia no
es la sustancia que necesita ser cristalizada con urgencia.
·
La infancia es
un estado inevitable en la trayectoria predeterminada, en el ordenamiento ya
construido, donde habiendo ordenado los pasos secuenciales hacia la plenitud,
vislumbra uno inicial que es el más simple, el inferior, el determinante.
·
La infancia no
implica una peculiaridad específicamente humana, sino más bien una necesidad
orgánica de un proceso de graduación.
·
La infancia no
es el punto de partida, es el punto de llegada.
·
La infancia
solamente es abarcada como corolario de una búsqueda mayor.
·
La infancia no
constituye una fuente de preocupaciones teóricas, sino un elemento neutro y
variable dependiente de la actividad educacional.
·
Todos los seres
tienen infancia, es el grado cero del desarrollo de un ente.
·
Es un estado de
crecimiento por la que atraviesan todos y cada uno de los seres vivos al
comienzo de la vida.
·
La infancia
supone mayor capacidad para aprender porque todavía no hay nada aprendido.
·
La diferencia
entre adultez y niñez es de grado.
·
Ser niño es ser
observador, denominador y clasificador de todas las cosas; esto es conocer y
poder nombrar cuanto encierra el mundo entero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario